Las creencias y los valores son las gafas con cristales de colores con los que vemos el mundo, son los filtros con los que vemos a los demás y a nosotros mismos, pero valores y creencias no son lo mismo ya que las creencia es una declaración pública de tu manera de ver el mundo y los valores, son palabras vacías a las que nosotros le otorgamos un determinado significado en función de nuestras experiencias y creencias.

Diferencia entre valores y creencias
Los valores son las cualidades que nos definen como persona.
Las creencias son las opiniones sobre la realidad y el mundo en general, es decir, la manera en la que vemos el mundo. Las creencias también, son las ideas o conceptos que tenemos sobre una determinada situación.
Es una información que se recoge a través de la experiencia, la educación, nuestra cultura y nuestras relaciones. Son los conceptos que te han enseñado acerca de lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto.
Por ejemplo, tu madre te dice que no debes mentir y tú aprendes ese concepto como una creencia.
¿Qué más son los valores y creencias?
Los valores son un conjunto de principios rectores del comportamiento humano. Son aquellas ideas fundamentales que orientan la conducta del individuo y que le permiten mantenerse fiel a sus propias convicciones.
Son una guía a la hora de tomar decisiones y permiten saber qué es lo correcto o lo incorrecto para cada persona.
La diferencia entre valores y creencias radican en que las creencias se basan en una experiencia personal. Los valores suelen ser más abstractos. Una creencia se puede cambiar más fácil, que un valor.
Las creencias son psicológicas y las personas tienden a darse cuenta de sus valores porque están más allá de ellos mismos. También son las ideas o conceptos que tienes sobre las cosas.
Los valores son las creencias que nos permiten guiar la vida cotidiana
Los valores y creencias son todas las cualidades que nos ayudan a definir quienes somos y cómo actuamos frente a determinadas situaciones.
Una persona puede ser escéptica de las relaciones personales porque su valor es tener independencia personal y controlar sus propias emociones. Otra puede ser introvertida porque le preocupa mostrarse vulnerable ante extraños (creencia). Se puede llegar a comprender por qué alguien actúa de una manera determinada o tiene un pensamiento particular.
Para ello es necesario conocer sus valores y creencias.
Los valores son el fundamento de nuestra vida
Son la base sobre la que construimos todo lo demás. Nos permiten establecer prioridades y tomar decisiones más acertadas sobre lo que deseamos en nuestra vida.
Pensar en la forma en que nuestros valores se reflejan en nuestras acciones es una manera de evaluar si estamos actuando como nosotros mismos.
Es una manera de saber si estamos alineados con lo que realmente queremos para nuestro futuro.
Los valores son útiles en las relaciones amorosas
Los valores también son útiles para establecer ciertos parámetros en una relación. Es necesario conocer los valores antes de comenzar una relación amorosa.
Antes de comenzar una relación amorosa y pensar en formar una familia es importante que conozcamos los valores que tiene la otra persona. Esto nos ayudará a establecer parámetros y saber si realmente queremos o no tener una relación duradera.
Los valores como ya lo mencionamos en otra entrada, se transmiten de generación en generación.
Si tu familia tiene buenos valores de seguro, estos serán adoptados también por tus hijos y así sucesivamente.
Creencias y valores nos muestran como vemos el mundo
Las creencias junto con los valores son principios fundamentales que guían nuestras acciones y decisiones. Nos muestran la manera en la que vemos el mundo.
Algunas creencias son positivas y nos ayudan a ser mejores personas. Otras, por el contrario, son negativas y nos hacen daño.
Un ejemplo de una creencia positiva es “Todos somos iguales”; un ejemplo de una creencia negativa es “Nadie tiene tiempo para mí”.
Los valores implican algo más allá de las normas del comportamiento social. Pueden ser universales (todos debemos ser respetuosos) o relativamente personales (debemos ser honestos con nuestros propios valores).
Las creencias son las ideas o conceptos sobre cómo funciona el mundo.
Los valores expresan cuáles aspectos del mundo consideramos importantes o dignificantes para nosotros mismos y para otros seres humanos.
Las creencias y la familia

El ambiente familiar es el principal factor que influye en las creencias.
Por ejemplo, si un niño cree que los adultos son personas confiables y dignas de respeto, esto se reflejará en su conducta como adulto. Por el contrario, si un niño cree que los adultos son poco confiables, de adolescente y adulto será desconfiado.
Los valores varían ampliamente de cultura a cultura, así como las creencias.
Todos tenemos valores y creencias, pero no todos los valores son iguales. Cada persona tiene una forma única de enfocar la vida. Las creencias son algo más básico, que se forman sobre todo cuando somos niños.
¿Qué creencias crees que forman tu manera de ser y comportamiento?
Si quieres descubrirlo, reserva tu primera sesión, aquí.