Confianza

La confianza es un valor fundamental y la base de todas las relaciones. Es la base de la sociedad, por eso se considera que la confianza es un valor fundamental. Estas relaciones se establecen entre compañeros de trabajo, colegas, cónyuges, parejas y amigos y son fundamentes para tener felicidad relativa.

confianza

Confiar significa creer en alguien o algo

Confiamos en nuestros padres porque sentimos que hacen lo mejor para nosotros.

Confiamos en personas de nuestro entorno porque los vemos como gente honesta que no nos hará daño.

Hay muchas cosas en las que depositamos nuestra confianza.

La confianza es un sentir

Cuando confías en otra persona o en algo, tienes la esperanza de que hará lo que dice que hará, de que estará ahí para ti cuando lo necesites.

La confianza no significa que alguien no nos vaya a defraudar porque eso, ¡es inevitable!. La confianza significa que podemos manejar la decepción cuando nos defraudan.

Sabemos que en general, las personas son fiables y seguras.

La confianza es seguridad

La confianza es la seguridad en uno mismo, y también en  las personas que te rodean. Es pensar en que somos capaces de hacer cualquier cosa que nos propongamos.

También es saber que quienes han dado su palabra la mantendrán y cumplirán lo que dijeron que harían. Es incluso saber que no fallarán cuando las cosas se ponen difíciles o cuándo no les conviene hacerlo.

Confiar te hace vulnerable. Tener confianza en alguien es permitirle el acceso a una parte de tu vida en la que podría hacerte daño. Sin confianza no puede haber ninguna conexión humana significativa.

La confianza es fe

Yo tengo fe (o confianza) en mis propias capacidades como ser humano. Yo me creo capaz de hacer trabajos de calidad para que otros los vean sin haber visto todavía ninguna prueba de esa capacidad.

confianza-es-fe
La confianza es fe

La confianza es una creencia

Según la RAE, confianza significa: esperanza firme que se tiene de alguien o algo. Es creer que alguien o algo se comportará de una manera determinada.

Es creer en alguien en base a su comportamiento, experiencias con ellos o en su carácter.

Podemos utilizar nuestras experiencias pasadas para determinar si debemos confiar o no en otra persona, pero…

La confianza es una elección

Consciente de bajar la guardia, confiar en otra persona y asumir el riesgo. Confiar en los demás implica dejar de controlar los resultados y permitirles hacer su trabajo mientras tú te centras en el tuyo.

Es confiar en que saben cómo ayudarte a hacer el tuyo mejor que nadie. La confianza es también una decisión.

Es una elección deliberada entre dos o más comportamientos cuando se enfrenta a la incertidumbre sobre cuál será el mejor resultado.

La confianza es un sentimiento

Puede que hayas oído la frase «la confianza es un sentimiento». No es un proceso racional; es un proceso emocional. La confianza es algo que sentimos sobre otra persona o sobre nosotros mismos, a diferencia de lo que pensamos o sabemos sobre ella. Puede ganarse y traicionarse de formas que no siempre son conscientes o intencionadas.

Nos llegan a través de nuestra experiencia con la otra experiencia con la otra persona a lo largo del tiempo. Si no confías en alguien debido a tu experiencia con esa persona en determinadas situaciones, entonces, es probable que haya algún conflicto.

La confianza y la fiabilidad son algunas de las cualidades que la gente busca cuando elige a sus amigos o a su pareja.

Esto se aplica tanto a las relaciones profesionales como a las personales.

Debemos poder confiar en los demás y en nosotros mismos para crear una sociedad y un mundo sanos

La confianza es un valor fundamental.

Hemos de confiar en los demás y en nosotros mismos para crear una sociedad y un mundo sanos. Confiar en los demás significa que tenemos fe en sus capacidades, intenciones e integridad.

Confiar en uno mismo significa creer en el propio potencial para tener éxito en algo nuevo o difícil. La confianza es lo que da a la gente el valor para intentar cosas nuevas.

La confianza es conocimiento

Nos permite aprender los unos de los otros sin miedo al engaño o a la traición. Sin confianza no hay seguridad. Sin confianza no hay un lugar seguro en el que podamos bajar la guardia. Sin confianza no habría paz (porque nadie sabría nunca quiénes son sus enemigos).

En conclusión, la confianza es un valor fundamental que nos permite vivir la vida de forma segura y saludable. La confianza es el valor de lo valores.

Sin confianza, la sociedad se desmoronaría y nuestro mundo estaría amenazado de destrucción. La confianza es conocimiento y seguridad para nosotros mismos y para los que nos rodean.

Hemos de tener confianza, o de lo contrario, no podremos funcionar en la sociedad como personas.

Si nadie confiara en nadie entonces… bueno… ¿qué crees que pasaría?

Si quieres conocer tu nivel de confianza, reserva tu primera sesión aquí.

Deja un comentario

¿Necesitas Ayuda?

ESTOY AQUÍ
PARA
AYUDARTE

Contacta conmigo, estaré encantada de atenderte en lo que necesites. 

×